El origen etimológico de la palabra Psicoterapia se halla en el griego y más concretamente en la unión de dos términos: por un lado, está psico (psyche) que podría traducirse como “alma o mente” y por otro lado está terapia que vendría a significar “tratamiento”.
Por tanto, la Psicoterapia estodo tipo de tratamiento psicológico y tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas de cara a mejorar su salud psíquica y física, la adaptación al entorno o su identidad psicológica.
Se lleva a cabo entre un profesional con la formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico (psicoterapeuta), y el paciente/cliente que requiere la ayuda para aliviar los síntomas que le producen un grado de sufrimiento importante.
Los síntomas de los que se quejan las personas que solicitan Psicoterapia son variados, afectan a la experiencia personal, la relación con los demás o dificultan de forma significativa sus actividades cotidianas.
La Psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el cliente. Proporciona orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas. Conduce a cierto alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Conduce a nuevas oportunidades para aprender modos diferentes de pensar, sentir y actuar. En definitiva, provoca que la sensación de malestar progresivamente vaya dejando paso a la de dominio y control personal.
El cómo se consiga depende del problema que plantee el paciente, de las metas que quiera conseguir y en gran medida del Modelo Teórico seguido por el terapeuta, puesto que cada perspectiva en psicoterapia se caracteriza por un conjunto de conceptos y principios que explican cómo ocurre el cambio. La naturaleza, ritmo y objetivos de las intervenciones quedan en parte definidos por la orientación teórica del terapeuta.
La concepción filosófica que subyace a cada una, difiere en cuanto a las causas atribuidas a las conductas y a la definición de los procesos de cambio, siendo lógico que cada terapeuta se identifique más con una de ellas. Pero la flexibilidad al mantener dichas teorías permite que en la práctica se utilicen las estrategias y los principios clínicos que conducen a una mayor eficacia en la Psicoterapia
La función del Área de Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicología de Extremadura es facilitar un punto de encuentro entre estos profesionales, optimizar los recursos disponibles en la comunidad y mejorar los conocimientos y competencias profesionales de colegiados/as del área, con el fin de ofrecer y garantizar un servicio de calidad para la sociedad, potenciando, además, la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
De ahí que uno de sus objetivos prioritarios sea la difusión del Certificado Europsy de Especialista en Psicoterapia, que facilita la movilidad de estos profesionales en la Unión Europea y el apoyo a colegiados/as en el proceso de solicitud.
Para la mejora de conocimientos y habilidades se puso en marcha un grupo de trabajo, que se reúne regularmente para intercambiar experiencias en torno a diversos trastornos y tratamientos a aplicar. Y se programan acciones formativas y jornadas, atendiendo a las demandas y necesidades de colegiados/as.