Durante los pasados días 28 y 29 de septiembre se impartió en la sede de Formación del COPEX en Mérida el curso CAPACITACIÓN Y MEJORA DE PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA DE LA RED EXTREMEÑA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, organizado por el COPEX por encargo del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y destinado específicamente a psicólogos/as de los Puntos de Atención Psicológica, Casas de la Mujer y Equipos de Menores del IMEX.
Es frecuente que a estos servicios se les solicite la emisión de informes psicológicos, así como su presencia en procesos judiciales. Y es en este punto donde se ha detectado la necesidad de mejorar la capacidad de los/las profesionales de la psicología que prestan estos servicios, para elaborar sus informes y para prestar atención a menores, debido al aumento de las quejas deontológicas producido en el año 2016.
Por este motivo, se ha considerado la idoneidad de llevar a cabo una acción formativa específica, centrada en la elaboración de informes y la atención a menores.
OBEJTIVOS Y RESULTADOS
El objetivo fundamental de este curso fue dotar a profesionales que trabajan en los Puntos de Atención Psicológica, de habilidades y técnicas que mejoren sus competencias en la atención a mujeres, menores de edad y en la elaboración de informes psicológicos, cumpliendo para ello el Código Deontológico.
A partir de las encuestas realizadas a los/as asistentes, la valoración global de este curso es altamente positiva, en cuanto a que se ha logrado cumplir con un alto grado de éxito las expectativas de los/las profesionales a quienes iba dirigida esta acción formativa.
Tras haber realizado el curso, los/as profesionales que lo completaron cuentan con herramientas concretas para poder aplicarlas en su trabajo (modelos de informes, instrumentos de evaluación...), mejorando la calidad del mismo y aumentando las garantías de que sus actuaciones estarán sujetas al Código Deontológico de la profesión. También cuentan con alternativas útiles en cuanto a maneras de proceder en su relación y coordinación con otros ámbitos, como el judicial, que podrán aumentar su tranquilidad y confianza a la hora de afrontar determinadas situaciones.
El curso tuvo una duración de 20 horas y asistieron un total de 24 profesionales.