Durante la mañana del 26 de junio, la Sede del Consejo General de Psicología acogía la presentación de la nueva
Guía para una atención de calidad a víctimas del terrorismo, un documento editado de forma conjunta por el Ministerio del Interior, el Consejo General de la Psicología de España y la Psicofundación.
En el acto de presentación de este recurso, estuvieron presentes el Ministro del Interior,
Fernando Grande-Marlaska, y la Directora General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo,
Sonia Ramos Piñeiro, junto con
Francisco Santolaya Ochando y
Fernando Chacón Fuertes, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Organización Colegial.
La decana del
COPEX,
Rosa María Redondo Granado, especialista EuroPsy y experta en el trabajo con desplazados y refugiados, ha participado como miembro del grupo de revisión y supervisión de la Guía.
Durante el acto de presentación, al que también asistieron numerosas autoridades y miembros de las directivas de diversos colegios profesionales, el profesor y psicólogo Jesús Sanz, experto en trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático en víctimas del terrorismo, pronunció una conferencia centrada en la victimización secundaria en víctimas del terrorismo.
Esta Guía, de enorme importancia de cara a la atención y prestaciones que se ofrecen a las víctimas del terrorismo y sus familias, surge en el marco del
convenio de colaboración rubricado en 2015, entre el Consejo General de la Psicología y el Ministerio del Interior, cuyo propósito era el de establecer cauces de colaboración entre dicho Ministerio -a través de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo-, y el COP, en aras de implementar una
atención psicológica de calidad para las víctimas de terrorismo, que tomase en consideración sus especiales necesidades, y ofreciese tratamientos contrastados y eficaces.
La nueva guía se ha desarrollado con el fin de ofrecer recomendaciones y pautas básicas de actuación a aquellos agentes, no especialistas en salud mental, como son autoridades públicas, personal de intervención, representantes de instituciones y otros que, por las exigencias de las labores que desarrollan, deben atender y/o tratar con personas que han sufrido algún incidente crítico y, más específicamente, con víctimas directas de atentados terroristas y sus familiares, ya sean estos familiares de heridos y/o fallecidos por actos terroristas.
La
Guía para una atención de calidad a víctimas del terrorismo se perfila como referente a nivel europeo y próximamente se traducirá al inglés y francés. El ministro Fernando Grande-Marlaska ha mostrado su agradecimiento al Colegio de Psicólogos de Madrid y a todas las personas que han colaborado en la elaboración de esta guía que, a su juicio, "llena un vacío" y sin duda, va a mejorar la atención a las víctimas del terrorismo.