El mes de noviembre viene repleto de actividad en el Centro de Formación del COPEX. Además de las clases de preparación de Oposiciones para Pofesores de Secundaria en la Especialidad de Orientación Educativa y al cuerpo de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad (PTSC), que ya vienen desarrollándose desde octubre, hay programadas otras acciones de menor duración, para los fines de semana de noviembre.
Empezamos el sábado dia 9, con el curso de “Realidad virtual aplicada a la psicoterapia”, que debido al gran interés suscitado, tendrá una segunda edición el día 30 de este mismo mes. Se trata de un taller práctico en el que experiementar la utilidad de las nuevas tecnologías en la aplicación de técnicas conductuales, tradicionalmente utilizadas en el tratamiento de algunos trastornos como las fobias. La experiencia virtual es capaz de generar en la persona las mismas emociones que experimenta en el mundo real.
El sábado 23 tendrá lugar un Curso introductorio sobre la Terapia Familiar Sistémica: “Construyendo relaciones de colaboración centradas en las soluciones”. La Terapia Sistémica es un enfoque psicoterapéutico global, con un pensamiento circular, cuyo objeto de estudio y campo de intervención son los sistemas familiares y sus subsistemas, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen. Por tanto, su estudio y práctica pone especial importancia en la relación y comunicación en cualquier grupo, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.
Al mismo tiempo, el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEG) tendrá una Jornada de formación dedicada al “Manejo del Estrés, Ansiedad y Emociones, tras intervenciones en Crisis y Catástrofes”, conocido por los términos en inglés Debriefing y Defusing. Recordamos que existe un convenio de colaboración entre el COPEX y la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, que contempla la formación, y la intervención de los miembros del GIPEC en situaciones de grandes emergencias. Este grupo de psicólogos y psicólogas ha pasado a ser uno de los recursos a activar desde el Centro de Urgencias y Emergencias de Extremadura.